Noticias y Opiniones sobre Inmigración
February 7, 2025

Con la nueva administración tomando posesión, muchos en nuestras comunidades se sienten inseguros sobre las recientes acciones de inmigración, y con razón.


Aunque este boletín no constituye consejo legal, queremos compartir algunas guías generales para ayudar a las personas a prepararse y proteger sus derechos y de los demás durante estos tiempos inciertos.

Conozca nuestros derechos constitucionales.

Es esencial que todos, independientemente de su estatus migratorio, conozcan sus derechos fundamentales, que incluyen:

  • El derecho a permanecer en silencio
  • El derecho a la representación legal
  • El derecho a representación legal
  • El derecho a negarse a abrir la puerta a agentes de la ley a menos que tengan una orden judicial


Si los agentes dicen que tienen una orden para entrar en una casa o en zonas privadas de un negocio, puede preguntarles si tienen una orden judicial y pedirles una copia si dicen que sí. Si su puerta está cerrada, puede pedirles que la pasen por bajo de la puerta. En algunos casos, los agentes pueden intentar hacer pasar las órdenes administrativas por órdenes judiciales. Sepa que las órdenes judiciales deben venir de una corte.

Diferente a una orden judicial, una orden administrativa no autoriza a buscar en áreas privadas. Para identificar una orden administrativa, busque lenguaje que diga, «Departamento de Seguridad Nacional» o «Formulario I-200» o «Formulario I-205».



Conozca las prioridades de nuestro gobierno federal

En la práctica, el gobierno federal no cuenta con suficientes recursos humanos o financieros para detener y deportar a los 12-14 millones de personas que se encuentran en Estados Unidos sin documentación. Por lo tanto, es importante comprender las siguientes prioridades del gobierno federal:

  • Personas que han sido ACUSADAS, acusadas o condenadas por un acto criminal;

  • Personas que están sujetas a una orden final de deportación y nunca salieron del país;

  • Personas que representen un riesgo para la seguridad pública o nacional y que tengan alguna afiliación con una pandilla o una organización terrorista

  • Aquellos individuos que han entrado recientemente a los Estados Unidos y no deberían haber sido admitidos (incluyendo aquellos que entraron legalmente con permiso condicional)

  • Aquellos que han vuelto a entrar en EE. UU. sin permiso después de haber sido expulsados o deportados.

Si una persona no cae en una de estas categorías, es fundamental que utilice sus derechos constitucionales y no ofrezca información voluntariamente para protegerse. Para aquellos que tienen familiares que pueden caer en una de estas categorías, es fundamental que estén alerto y vigilantes y que utilicen sus derechos en la medida de lo posible. Nunca es una buena idea interferir con los esfuerzos legales de las fuerzas de inmigración federales o tomar el asunto en sus propias manos.

Esté preparado y tenga un plan

Animamos a las familias que puedan verse afectadas por detenciones de inmigración a que tengan un plan de emergencia. Este debe incluir la designación de contactos de emergencia de confianza, seguridad de documentos importantes, arreglos para el cuidado de los niños, actualización de contactos de emergencia en la escuela y obtener pasaportes para sus hijos en caso de una situación inesperada. Aunque espero que tales precauciones nunca sean necesarias, tener un plan puede proporcionar una paz mental valiosa.

Órdenes ejecutivas

En los dos primeros días de la Administración, el Presidente firmó 28 Órdenes Ejecutivas relacionadas únicamente con leyes y políticas de inmigración. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:

  • Anulación de la ciudadanía por derecho de nacimiento: un juez de una corte federal la declaró «flagrantemente inconstitucional». Una propuesta para enmendar la Constitución de los EE. UU. requeriría que 2/3 del Congreso votara a favor de la enmienda y que 3/4 de los estados estuvieran de acuerdo. Casi la mitad de nuestros estados (22 para ser exactos) presentaron un recurso legal. Por lo tanto, no hay necesidad de preocuparse de que usted o sus hijos nacidos en Estados Unidos pierdan su ciudadanía.

  • Las escuelas e iglesias ya no están fuera del alcance de ICE. Una vez más, la revocación de la política de la Administración Biden sobre no imponer nuestras leyes de inmigración en las escuelas e iglesias, simplemente nos devuelve a donde estábamos antes de que esta política de Biden entrara en vigor. En cualquier caso, esto no cambia nuestras leyes en cuanto a lo que se considera un espacio privado comparado con un espacio público. ICE no puede entrar en espacios privados (es importante que cada campus designe y etiquete claramente los espacios/áreas privadas) sin una orden judicial. De nuevo, conocer sus derechos es fundamental si se enfrenta con agentes federales de inmigración en espacios públicos.

  • Ningún solicitante de asilo podrá entrar a los Estados Unidos y se utilizarán fuerzas armadas en la frontera sur - Muchos que esperaban pacientemente su cita con la CBP1 se decepcionaron al ver que sus citas se cancelaron inmediatamente. El programa ha sido cancelado y hemos vuelto al «Programa de permanecer en México»

  • Será más difícil obtener visas y beneficios - habrá un mayor nivel de inspección cuando los viajantes (incluidos los que tienen visas de no inmigrante y los residentes permanentes legales con antecedentes penales) intenten entrar a los Estados Unidos o solicitar una visa en el extranjero. Ya ha habido numerosos reportes sobre puntos de entrada que se exceden y niegan la entrada basándose en declaraciones formales e informales del Presidente y de agencias. Como mejor práctica, tenga precaución adicional cuando viaje y cuando solicite cualquier beneficio de inmigración.

En definitiva, es importante que el público esté atento a la información que proporciona a cualquier agencia del gobierno federal.

Cambios en las Leyes y Políticas de Inmigración

Lakin-Riley Act

Esta ley, firmada el 29 de enero de 2025, dirige a las autoridades federales de inmigración hacia la detención obligatoria de aquellos sin estatus legal que cometan robos menores o robos en tiendas, agresiones a un agente de la ley o acusaciones criminales que resulten en la muerte o heridas graves a otra persona. Esta ley salta la práctica actual de esperar hasta que alguien sea acusado y condenado antes de intentar deportarlo. Será difícil que esta ley se aplique en la práctica, especialmente en los estados cuyas autoridades judiciales no cooperan con las autoridades federales de inmigración. Conclusión: mantenerte alejado de los problemas.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha terminado para los venezolanos.

A pesar de que la administración Biden extendió el TPS para los venezolanos y varios otros países antes de dejar el cargo, la administración Trump ha anulado esta designación. Por lo tanto, el gobierno volverá a la guía del TPS a partir de octubre de 2023. Lo que básicamente significa que a partir del 2 de octubre de 2026, los venezolanos ya no estarán protegidos de la deportación ni tendrán autorización de trabajo a menos que tengan otra forma de permanecer en los Estados Unidos.
About U.S. Immigration Law Group, LLP
U.S. Immigration Law Group, LLP is a full-service immigration law firm, built on integrity and committed to

providing exceptional service to our clients and our community.
February 7, 2025
With the new administration taking office, many in our communities feel uncertain about the current immigration enforcement actions — and rightfully so.  While this newsletter does not constitute legal advice, we wanted to share some general guidance to help individuals prepare and safeguard their rights and those of others during these uncertain times.
By Shelter Home Of Caldwell County June 5, 2024
Domestic violence is a pervasive issue that affects millions, yet it often remains hidden behind closed doors. Recognizing the signs is the first step in helping those in need. This blog post will guide you through the various forms of domestic violence and the subtle signs that can help you identify it.
Share by: